PEQUEÑA RECOPILACION DE VARIOS TEMAS


   Es verdad que hay una regla oculta que nos dice “Que los trabajadores espirituales deben aspirar a ayudar a los pocos brazos vigorosos que impiden que las tinieblas se enseñoreen del mundo”, pero para ello es necesario  que previamente cada uno de nosotros que aspiramos a realizar tan noble y elevado trabajo espiritual, alumbremos nuestra oscuridad individual; disipemos nuestra ignorancia  y reconozcamos que cada forma humana  cobija a su correspondiente partícula de origen Divino en su fabuloso viaje por los reinos mineral, vegetal, animal y humano, por ser efecto y no causa, es forma imperfecta, impura y por lo tanto perfeccionable.
Hace miles de años, ciertos discípulos principiantes, le preguntaron a sus Maestros sobre estos temas; cuando comenzó el Universo específicamente, y también cuando  serian las señales del fin del mismo. El Maestro contestó: Las señales de su comienzo, queda en el infinito de los tiempos, y sobre este tema no se puede dar datos. Pero nunca este comienzo verá ningún final, solo comienzos eternos y sin finales. Los cambios, serán de etapas variantes según sea la evolución de los hombres y su aprendizaje.  
 Y serian de guerras, hambre, pestilencias y terremotos, los corazones de los hombres se sobrecogerán de terror; esto no significaría el fin, solo seria un cambio y/o comienzo de un nuevo orden o sistema; para todo esto quedan muchos siglos por delante. Agreguemos una ayuda para que en los futuros tiempos, que cada persona según su edad pueda ayudarse a si misma; en este dilema de la existencia individual


Dígase usted mismo en su propia vida hasta el día de hoy;  ya que tiene  oportunidad pregúntese: ¿Tengo deudas anteriores en mis vidas? ¿Tengo el don de saber escuchar? ¿En alguna oportunidad fui traidor, ante otro ser humano?
¿A saber,  tengo dominio de mis instintos? ¿El balance de toda  mi vida es honesto?
¿Tengo ganas, y fuerzas para reconstruir mi vida ¿ Que logre aprender de la Naturaleza?
¿Como son mis miedos, de tenerlos? ¡A pesar de mis años siempre, puedo cambiar! ¿No se si quiero tener una verdadera personalidad, o prefiero seguir engreído?
El resumen, de todos estos conceptos explicados diferentemente, se pretende explicar que en la vida existen situaciones que pueden cambiar la manera y la forma de interpretación, sobre nosotros mismos y “¡si nos tomamos el trabajo de analizarnos!”.

       Es importante la presentación escrita de las situaciones complejas del vivir cotidiano; en soledad o en conjunto con otras personas, pues nuestras mentes, siempre nos presenta una innumerable cantidad de pensamientos y deseos de situaciones confusas, y de hecho no posible ni reales, nuestra mente muchas veces parece jugar con nuestros en sentimientos e ilusiones, y esto nos lleva a muchas fantasías casi posibles.

Ejemplo: La Leyenda de Narada (Sansc.) (Corresponde a la biblioteca Teosófica.)

“Narada” (un joven Dios) ansioso por aprender el secreto de  “Maya” (la ilusión, y también sobre los tiempos divinos) llegó a un Dios mayor, donde el  descansaba en medio de un bosquecillo. Terminadas las salutaciones, Narada (el joven) le pregunto al dios de las aguas azules el secreto de su “Maya”, la red de ilusiones que cubre muestro mundo del hombre y sus acciones y tiempos El Dios accedió a enseñarle, y le pidió a Narada que, como estaba sediento, fuera a traerle un poco de agua. Narada  vagó a través del bosque buscando una vivienda. Después de cierto tiempo, llegó a una casa, y golpeó una puerta. Esta fue abierta por una joven de arrebatadora belleza, que le sonrió con sus grandes ojos soñadores mientras volvía para traerle el agua. Narada quedó locamente enamorado y se demoró  por días en compañía de ella.
Pasó el tiempo.
Narada se casó con su amor, un año siguió al otro y nacieron los hijos. Narada vivía  la bienaventuranza  con su mujer e hijos. Llegó un año en que llovió incesantemente, las aguas de los ríos desbordaron las márgenes y una corriente gigantesca barrió la casa de Narada y los árboles que la rodeaban. Sosteniendo con una mano a su mujer, aferrando  a su hijo con la otra y llevando sobre sus hombros a un hijo más, Narada  avanzó con dificultad por las aguas para alcanzar un terreno más alto. Pero pronto las aguas le llegaron al pecho y después al mentón. Sus hijos, que se aferraban a el, fueron arrebatados uno tras otro, hasta que solamente quedó su mujer. Era de noche, y la oscuridad se sumaba al terror en que estaba sumido; las aguas continuaban subiendo, y su mujer, incapaz de seguir sosteniéndose de su brazo, fue  separada de el y las aguas la reclamaron. Entonces Narada, solo, levanto los brazos y clamó a los dioses.
De pronto se escuchó una voz:
“Han pasado diez minutos. ¿Donde está mi vaso de agua?”

La historia de Narada es el aprendizaje que la vida tiene que vivirse con realidad pues si no sabemos diferenciar la ilusión de nuestras vidas, sufriremos más.

La vida comúnmente la desperdiciamos en fantasías vanas, sin darnos cuenta que no estamos en este mundo solo para pensar en lo que los demás hacen, ni en llenarnos de simples banalidades, ni en pensar en realizar actos que pueden molestar a otras personas
Lo mas importante es actuar simplemente con afecto, pues lo que enviamos con. Maldad o con simple fastidio, lo recibimos como un “bumerán, en pleno rostro”
Los humanos no tenemos el tiempo de los Dioses, ¡no desperdiciemos el nuestro!
                                        ----------------------------------------

Para las personas que en su vida solo piensan en críticas, odios que desarmonizan a las mismas personas, dando lugar al progreso de malos pensamientos y de religiones sin fundamentos ni seguridad  moral conocida, formando un mundo de simples beatos, seguidores de miles de Iglesias fantasmas y/o peligrosas.

                                      ------------------------------------- 
                                                ------------------
                         Buscando por otro camino: Lo bueno, lo sano, lo moral.


Relato de Juana de Ibarbourou bajo el título de MIS AMADOS RECUERDOS, publicado por ED. Aguilar, año l968. (Obras Completas)
                                                  ------------------------------

Da inicio a estos recuerdos con la presentación de C. Jinarajadasa  en las tres visitas que le hizo en la calle Comercio número 318 en el verano de l933.                                   Dice Juana que cuando le conoció, le sorprendió en su mirada y en su sonrisa la mesura, la serenidad, casi la inocencia. En esa época  ella pasaba muchas inquietudes de orden espiritual, y el, sin meditar palabra, puso su pequeña mano sobre el brazo de la poetisa y le dijo “DIOS”
Esto la conmovió hasta las lágrimas. Agrega:
“Volvió dos veces más, con su blanca, inmaculada ropa talar, su birrete negro como un
 Profesor de la Sorbona, un extraño y ceñido brazalete de oro y turquesas.
 En la segunda visita, se le apareció con los ojos indios llenos de lágrimas. Sus acompañantes le dijeron, que el conductor del automóvil que los traía, había matado un gato en el camino. Todos ellos estaban conmovidos, con ese respecto con la vida y ese dolor por los seres inocentes, que es una conmovedora ley de su religión.
En la tercera visita Jinarajadasa trajo para que le firmase, un ejemplar de “EL CANTARO FRESCO”
 No he visto una encuadernación más hermosa de esta obra – dice- El blanco raso parecía plata; lucía denso, encrespado, lleno de reflejos, del brillo y lisura del buen metal bien bruñido. El cierre, de plata afiligranada; ostentaban pequeñas  turquesas engarzadas. No sé como mientras escribía, la pluma despidió una gota de tinta que fue
 A caer, extendiéndose como una araña sobre el inmaculado blancor de la tapa.


 Estallé en la convulsión de un gran sollozo. Pero él puso su mano sobre mí, consoladora, bondadosa, mansa.
 OH, criatura, criatura.
-         Más he aquí que no volveré nunca. Y señaló la mancha.
-         Y fue cierto. No volvió más al Uruguay. Pero siguió escribiéndome desde Nueva Delhi.                           

                                         ------------------------------

              Almas hay, cuyo destino
              ante la suerte inclemente,
              es proseguir, frente á frente,
              á los lados de un camino.
             ¿Será castigo divino?
             - Lo ignoro;- más tú verás
              Cuando sepas algo más
              de lo mucho que hoy anhelas,
             por qué hay líneas paralelas
             que no se tocan jamás.

                        Ricardo Sánchez



                 Profesor: Washington Barbot
                 Cultor de Ciencias Místicas
                  leyesuniversales@hotmail.com