La forma en que nos observamos nosotros mismos, y como debemos actuar en nuestras vidas está sobre entendida y determinada por lo que rige nuestra sociedad, y que de alguna forma nos indica cómo debemos ser en nuestro planeta llamado ¡Gaia!
La evolución cultural de nuestro país, la sociedad internacional, nuestra familia, el club social, los centros de estudio, al igual que las religiones. Nuestro medio ambiente nos pone el nombre de exitosos, o no, ante nuestros semejantes mientras tanto escondemos nuestras más profundas decepciones; y nos resulta cada vez más difícil sacarnos las
“depresiones que sufrimos en todo momento”, sin darnos cuenta que simplemente nos distraemos como confiados viajeros de un transatlántico, avión o de un simple transporte urbano, y nos dejamos llevar por cualquier actitud, pues estamos dormidos en toda nuestra vida,¡como manejados al igual que un títere de teatro callejero!.
Que elemento nos dirige:
Al pasar los años muchos sucesos cambian en gran manera nuestras vidas; a veces para bien, pero en otras oportunidades nos dejan un sabor muy amargo, pues hemos tomado caminos al igual que decisiones no razonadas con claridad, o muy tontamente.
Todos estos hechos nos están indicando que nuestras vidas están sujetas a un estado mental sumamente dormido e incapaz de comprender la razón real de nuestro existir: Por lo cual es inminente un “despertar” a la verdadera vida con nuestros sentidos alertas para comprender y mejorar la capacidad de nuestros hechos, ¡para salir del ensueño!
El conocimiento de los ciclos personales de cada ser, “nos puede ayudar a la tarea”, pero para ello es importante una serie de ejercicios individuales que voy a explicar y lo pueden ayudar a manejarse; saber a cada cuanto tiempo su vida puede tener cambios
Ciclos personales y de elementos:
Estos ciclos, solo sirven para reaccionar en nuestras vidas; ¡Pues hay muchos más!
Presentare los ciclos de vidas que puede tener una persona, y los cambios que pueden ocurrir dando matices de sucesos en su transcurso o los cambios impuestos en ellos, si bien cada persona es ¡Arquitecta de su propia vida! hay ciertas leyes que pueden darles un desvío, como oportunidad de ver el estado de evolución o continuidad del ensueño que por no pensar en los hechos sutiles ¡se nos pasan las enseñanzas!
Ha todo lo dicho el humano debe estar siempre alerta a los mandatos sutiles a reconocer, sabiendo que se presentan oportunidades de “enmendar o de corregir alguna deuda”.
Hay personas que sus vidas se manejan en cierto modo “por ciclos” “y por supuesto”, también por nuestras decisiones, los ciclos marcan un tiempo; y nuestras decisiones que hacer en ellos, cada persona por naturaleza se maneja con un (ciclo distinto a otra).
Los ciclos son determinantes en las personas: Dándole distintos tonos de valores, y tenemos que conocer los de nuestra vida, ¡usted estudie los suyos! (en años etc.)
Una vida que cambia a cada “tres o cuatro” años: Es de alguna manera demasiado rápida y no permite establecerse definitivamente, por tal siempre le esta sucediendo algo que la transforma; pasando de un estado a otro. ¡Debe analizar todo!( y muy veloz)
Otra vida cambia a cada siete años aproximadamente: Es algo bueno, pues le da tiempo a estudiar, economizar, conectarse, aclimatarse, y le permite establecerse con comodidad, tener su familia bien, puede ser algo místico y sabio, ¡buen proveedor¡.
Vida que cambia a cada Díez años aproximadamente: Es buena vida, segura, tranquila, de buen pasar (de lo económico a espiritual) padres, esposos hijos; pueden estar tranquilos, este tiempo es bueno para las personas que solo desean poco barullo.
Las vidas que sus ciclos duran aproximadamente catorce años: Es semejante a la anterior en todo sentido, pero para algunas personas pueden ser algo monótonas a pesar de lo tranquilas; son ciclos para personas de vida sedentaria, ¡pero pueden ser felices!
Ciclos de veintiún año aproximadamente: Son los eternos ciclos algo aburridos, pues solo tiene cambios importantes; cuatro veces en todo el tiempo de vivir, (por supuesto que hay quienes vive mucho mas) matrimonios eterno, bueno, otras veces no, personas solteras, o que la vida les jugo una mala pasada (personalmente no son de mi tipo).
También los hay de veinticuatro a veinticinco años: Muchas personas son felices en estos ciclos, pues todo es tan tranquilo; es como vivir un eterno mundo quieto: Pero es todo un ciclo que puede se de maravilla para muchos, o aburridos para otros. ¡Es igual!
----------------------------------
Es importante aclarar una vez mas: Cada persona al nacer le acompaña un ciclo que puede ser de 3-o.4 años, otras personas nacen con un ciclo de 7 años, o 21, o 24 años y pueden se de ¡mas también!, y esto ocurre de acuerdo a lo que nos corresponde. Según como hemos actuado en vidas pasadas; de no creer en las vidas anteriores, puede que ocurra por ¡Leyes Universales, Dioses, igual una energía de la creación, o nada!
----------------------------------
Retomando el estudio: De los valores cíclicos, con a los seres en igualdad, que pudiendo comprender la magnitud de estar claro, cabal; para no ser una presa mas que escucha pero no piensa, aceptando todo, (incluido estas letras) les doy una receta para aclarar su mente; no permitir ser manejado por ¡charlatanes, curanderos de pacotilla!
Despertar a la vida lucida: Con ejercicios simples que no afectan ninguna creencia.
Ejemplos: 1ª Al despertar analizar sus sueños, este ejercicio se llama la (5ª) dimensión. Analizar si tuvo sueños y de tenerlos, como fueron, y con quienes, o que paso en ellos. En algunos casos pueden ser premonitorios;(o pueden ser efectos alimenticios). Si nos encontramos en casas viejas; pueden ser desequilibrio espiritual. Si soñamos con elementos muy viejos; debemos hacer resumen para algún cambio. Si nuestro sueño es de perdernos, o estar en lugar extraño; tenemos temores, conocidos o no. Sueños de querer volar; significa deseos de irnos. Sueños de mar o agua; misterios, o sexualidad
Hay distintos sueños: Simples pesadillas, sueños extraños, sueños de muertes. Y de hechos inverosímiles, por tal pueden ser simples sueño, ¡o salidas en cuerpo astral!
-2ª Saludo al sol: Es importante el saludo al astro Rey el (Sol), pues este hecho nos llena de vitalidad y salud completa, nos da la felicidad de poder ver el color verde, que es vida; a la salida del sol, o cuando pueda, pararse frente a el con los brazos abiertos.
Recibiendo toda su bondad para nuestro equilibrio total. ¡Dándole las eternas gracias!
-3ª Recuerdo de si: Comprender con la mayor humildad, que venimos a este mundo sin nada material. Pero debajo del brazo un paquete para intercambiar ¡amor! El recuerdo de si significa pensar: Quien soy, donde estoy, para que ¡Te contestaran!
-4º Es muy importante leer para aprender: Presento solo algunos instructores con profunda, experiencia: Krishnamurti, Roso de Luna, Sri Ram, C Jinarajadasa,
Henry Olcott, Prabhupada, Annie Besant, Pedro Ouspensky, MadreTeresa de Calcuta,
Alice A. Bailey, Clara M. Cood, H. Blavatsky. ¡Solo nombro algunos autores serios!
-5ª Silencio y Meditación: El mundo social en el que vivimos, esta lleno de muchas cosas inútiles que distraen la mente, (elemento útil) para algunas organizaciones, a las que el humano común no debe pensar, ni razonar, ¿por que? ¡Si esta despierto!
En realidad estar despierto, significa saber” que hacemos realmente en este mundo.” Para prosperar y comprende: Debemos meditar en un profundo silencio con (¡ellos!)
-6ª Retrospección: Cual es el significado de esta palabra; es el estudio de uno mismo viéndose al igual que en una pantalla panorámica, nuestros propios actos, ¿para que?
¡La realidad es que no nos conocemos realmente!; quizás tengamos una idea distinta de nuestra persona. Si deseamos conocernos y saber quienes somos; manos a la obra:
Cuando vemos un film (película), sentado en una butaca, nos preparamos para conocer y poder juzgar las actuaciones de los protagonistas; adivinando cual es el bueno o malo en todas las situaciones de tal película. Las actuaciones reales en la vida misma, “suya, mía, al igual que la del vecino”; las podemos ver y razonar de la misma forma que lo hacemos en la butaca del cine (sin perdonarnos nada, como somos, nuestra verdad).
Ejemplo: En la noche, antes de dormir, pasemos revista a nuestros hechos y acciones.
Sentados en un sillón o en la cama; revisemos nuestras actuaciones del día ¡razonando!
Desde ese instante: Analicemos lo que estamos viendo, y continuemos horas más atrás. Pensando lo que hemos hablado con tal o cual persona y si teníamos derecho o teníamos razón al opinar algo. Más atrás, es decir siempre retrocediendo en las horas. Quizás no comprendimos bien lo que alguien dijo, y lo criticamos ¡impunemente! ¿Por que le ocultamos o le mentimos en algo a algún familiar nuestro? Continuando con el proceso de retroceso del día; analicemos la verdadera razón de llevar algún chisme a nuestro jefe, sobre algún compañero de trabajo, (preguntémonos) por que lo hemos hecho y por que razón ¿quizás creas que tienes la vedad siempre de tu lado. ¡Trata de ver tus errores primero! Después de conocerte, y si te atreves puedes creerte ¡ser perfecto!
-7ª Astral, cuerpo astral que no debe confundirse con el Alma del ser: El cuerpo astral, viene a ser el puente de comunicación entre el alma y el cuerpo; este dato es en forma general; no correspondiente al trabajo siguiente. El -7ª trabajo corresponde a la preparación del humano para sus futuros sueños y saber el tipo del mismo para reconocerlo; es conveniente soñar y en el mismo, repetirlo como si lo contara a otra persona, de esta forma no lo olvida mas, y después puede saber si soñó o bolo…
Saliendo del ensueño,¡que muchos viven! despierta a la realidad de la vida misma
Y podemos saber quienes somos, que estamos haciendo, y para que, a donde vamos
Este ejercicio se debe practicar todas las noches, para ir ¡despertando!
La luciérnaga y el sapo
Brillaba en una floresta
durante noche sombría
la luciérnaga modesta
que ignoraba si lucia.
Envidioso de su brillo
cierto sapo que la vio
escupió al gusanillo
veneno que lo mato.
¿Por qué- exclamo falleciente-,
a un desvalido matar?
Y escupiendo nuevamente dijo
el sapo: “¡No brillar!”
Poesía de Juan Eusebio Hartzenbusch.
Nota: ¿As descubierto quien eres tú? “la Luciérnaga ,- o el Sapo.”
Profesor: Washington Barbot
Cultor de ciencias Místicas
leyesuniversales@hotmail.com