El asteroide "Eros" a la vista:
Inquietante "acercamiento" a la Tierra
Este particularísimo e interesante objeto
cósmico, forma parte de los llamados "planetoides".
En la corona comprendida entreMarte, el misterioso "planeta rojo", y el mastodóntico Júpiter, circula - gravitando en torno al Sol - todo un enjambre de pequeños cuerpos celestes.
Casi todos ellos son telescópicos, excepto tres: Ceres, Vesta, y Eros o Eris, los que en ciertas condiciones especialmente favorables, pueden apreciarse a "ojo desnudo", pero que pasan comúnmente inadvertidos, ya que se les confunde con estrellas.
Las investigaciones han demostrado que se trata de mundos en miniatura, y por esa circunstancia, se los designa como "pequeños planetas, planetoides, o asteroides"; ver abajo imagen donde se pueden apreciar los tamaños relativos de varios planetas menores en comparación con el tamaño de nuestro mundo, así como un interesante vídeo sobre este tipo de cuerpos.
En la corona comprendida entreMarte, el misterioso "planeta rojo", y el mastodóntico Júpiter, circula - gravitando en torno al Sol - todo un enjambre de pequeños cuerpos celestes.
Casi todos ellos son telescópicos, excepto tres: Ceres, Vesta, y Eros o Eris, los que en ciertas condiciones especialmente favorables, pueden apreciarse a "ojo desnudo", pero que pasan comúnmente inadvertidos, ya que se les confunde con estrellas.
Las investigaciones han demostrado que se trata de mundos en miniatura, y por esa circunstancia, se los designa como "pequeños planetas, planetoides, o asteroides"; ver abajo imagen donde se pueden apreciar los tamaños relativos de varios planetas menores en comparación con el tamaño de nuestro mundo, así como un interesante vídeo sobre este tipo de cuerpos.
Eros (en
la mitología
grecorromana, Cupido,
el Deseo, ver
imagen a la izquierda) fue descubierto en 1898. Posteriormente fue calculada su órbita, una elipse muy ovalada, que le
hacía adentrarse en la órbita
marciana. Esta peculiaridad, permitió realizar buenas observaciones
astronómicas del asteroide, y su posición, contribuyó a determinar con precisión
la distancia
entre la Tierra y el Sol.
El señalado "acercamiento cósmico", permite decir un tantopoéticamente, que el Amor (Eros) besará en estos días anuestro mundo la Tierra.
Con34 kilómetros
de largo y con su forma alargada, se ubicará a unos 26 millones de kilómetros
de nuestro planeta azul,
lo cual implica su mayor acercamiento desde 1975.
Será visible, proyectándose en las constelaciones del León, del Sextante, y de la Hidra.
Especialmente brillante por su composición de silicatos, de hierro, y de magnesio, forma parte del tipo "S", uno de los más habituales en el cinturón interior.
La próxima vez que Eros vendrá a nuestro encuentro, será en el año 2056 (seguramente lo veremos desde otra dimensión), así que aprovechemos esta ocasión.
Para visualizar este planetoide alargado, con forma de "habano", que permanecerá visible hasta el 10 de febrero de 2012, se recomienda ubicarse en lugares oscuros, libres de "contaminación lumínica". Con pequeños aumentos, ya será posible apreciarlo sin dificultad.
El señalado "acercamiento cósmico", permite decir un tantopoéticamente, que el Amor (Eros) besará en estos días anuestro mundo la Tierra.
Con
Será visible, proyectándose en las constelaciones del León, del Sextante, y de la Hidra.
Especialmente brillante por su composición de silicatos, de hierro, y de magnesio, forma parte del tipo "S", uno de los más habituales en el cinturón interior.
La próxima vez que Eros vendrá a nuestro encuentro, será en el año 2056 (seguramente lo veremos desde otra dimensión), así que aprovechemos esta ocasión.
Para visualizar este planetoide alargado, con forma de "habano", que permanecerá visible hasta el 10 de febrero de 2012, se recomienda ubicarse en lugares oscuros, libres de "contaminación lumínica". Con pequeños aumentos, ya será posible apreciarlo sin dificultad.
Ante las inquietantes "predicciones
apocalípticas", conviene puntualizar que estos acercamientos no tienen
influencia alguna, ni aún sobre las "mareas". No influyen en
absoluto en la "tectónica de
placas", ni en los terremotos, ni en la
virulencia de la actividad
volcánica.
Es necesario enfatizar que en el caso aquí analizado no existe peligro alguno de choque, ya que según los cálculos realizados el planetoide en cuestión en todo momento se mantendrá a una distancia muy respetable dela Tierra , y con ceteza pasará
unas 80 veces más lejos que el temido "2005 YU55", el que en
noviembre de 2011 se acercó a nuestro mundo a una distancia menor que la que
nos separa de la Luna.
Es necesario enfatizar que en el caso aquí analizado no existe peligro alguno de choque, ya que según los cálculos realizados el planetoide en cuestión en todo momento se mantendrá a una distancia muy respetable de
El principal estudio realizado sobre el Eros se efectuó en
el año 2000, cuando la nave Near Shoemaker (ver
arriba una representación artística de esta sonda muy ceca del planeoide) logró
posarse en su superficie, con el objeto de así explorar su suelo y su
composición.
Con miles de tomas fotográficas, entonces se lograron visualizar unos 100.000 cráteres formados por impactos meteoríticos, lo que contribuyó a las investigaciones acerca de la estructura de tan extraño cuerpo cósmico.
Con miles de tomas fotográficas, entonces se lograron visualizar unos 100.000 cráteres formados por impactos meteoríticos, lo que contribuyó a las investigaciones acerca de la estructura de tan extraño cuerpo cósmico.
Profesor: Carlos Brunetto
No hay comentarios:
Publicar un comentario